Publicado el Deja un comentario

Emprendimientos de Negocios Verdes brillaron en ExpoAsís.

Emprendimientos de Negocios Verdes en ExpoAsís

El 45% del total de las ventas que realizaron los emprendedores pertenecientes al programa de Negocios Verdes se realizaron en la categoría ‘Alimentos y bebidas’, 34% en la categoría ‘Arte y Moda sostenible’ y el 19% en la categoría bienes sostenibles y provenientes de los recursos naturales. 

El municipio de Puerto Asís fue escenario de un evento que reunió a diversos emprendedores y productores de la región, quienes exhibieron una amplia gama de productos ecológicos y artesanales, todos alineados con el compromiso de preservar el ambiente. Desde alimentos hasta artesanías, la feria destacó la importancia de optar por alternativas que contribuyan al bienestar del planeta.

Estos fueron los productos más vendidos por emprendedores verdes durante ExpoAsís.

Los productos del sector de alimentación y bebidas, especialmente el café, fueron los más demandados durante la feria ExpoAsís. Le siguieron las artesanías en la categoría de ‘Arte y moda sostenible’, una tendencia común en ferias regionales.

La Feria no solo fue un espacio para la promoción de productos sostenibles que generó ventas significativas y facilitó conexiones con potenciales clientes y alianzas comerciales para nuestros emprendedores del programa de Negocios Verdes, sino también un punto de encuentro para la educación ambiental. Los asistentes aprendieron sobre prácticas de consumo responsable y la importancia de apoyar negocios con conciencia ecológica.

En CORPOAMAZONIA continuaremos apoyando emprendimientos del programa de Negocios Verdes

Con una participación entusiasta del público, CORPOAMAZONIA reafirma su compromiso de continuar apoyando iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales. La acogida de la feria demuestra el creciente interés de la comunidad por adoptar hábitos más responsables y respetuosos con el entorno.

“Participamos en ExpoAsís, una de las ferias más destacadas del departamento del Putumayo. En esta versión, nos acompañaron diez emprendimientos del programa de Negocios Verdes, que forman parte de las medidas de contención de la deforestación, haciendo uso de los productos forestales no maderables de nuestros bosques en la Amazonía”, afirmó Argenis Lasso Otaya, directora general de CORPOAMAZONIA.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía agradece a todos los participantes, expositores y visitantes que hicieron posible el éxito de esta feria, y los invita a seguir apoyando los Negocios Verdes en futuras ediciones.

Publicado el

Artesanía y Diseño Fauna Silvestre

ARTESANÍAS Y DISEÑO FAUNA SILVESTRE

EN LA PUERTA DE ORO DE LA AMAZONIA

ARTESANÍAS Y DISEÑO FAUNA SILVESTRE

Empresa artesanal con diseños exclusivos, reflejados en collares, trajes, bolsos y muchos más, inspirados en la fauna silvestre y la flora de la Amazonia con material de calidad 100%.


ARTESANÍAS Y DISEÑO FAUNA SILVESTRE

Algunos de Nuestros Productos

ARTESANÍAS Y DISEÑO FAUNA SILVESTRE

La marca AMAZONÍA ESENCIA DE VIDA, nace como una estrategia comercial que busca un mecanismo de diferenciación para la promoción de los productos de la biodiversidad amazónica y generar un concepto de identidad regional que contribuya a posicionar los productos de la amazonia en los mercados locales y nacionales

Publicado el

Asomujerca

ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS VULNERABLES DEL CAQUETÁ

Estabilidad para sus familias desde la iniciativa de conservación ambiental de la fauna y la flora.

ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS VULNERABLES DEL CAQUETÁ

Con ASOMUJERCA se crea una empresa manufacturera desde la iniciativa de conservación ambiental de la fauna y la flora.
Nuestra empresa transforma desechos de madera, semillas, esquejes y plásticos en productos cuidadosamente elaborados para dar colorido y belleza a los hogares.


ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS VULNERABLES DEL CAQUETÁ

La marca AMAZONÍA ESENCIA DE VIDA, nace como una estrategia comercial que busca un mecanismo de diferenciación para la promoción de los productos de la biodiversidad amazónica y generar un concepto de identidad regional que contribuya a posicionar los productos de la amazonia en los mercados locales y nacionales

Publicado el

Taller Coreguaje

TALLER COREGUAJE MACRAMÉ

ARTESANÍAS ETNOCULTURALES DEL PUEBLO COREGUAJE

TALLER COREGUAJE MACRAMÉ

Taller donde se fabrican artesanías en las cuales reflejan principalmente la identidad cultural, tradición y conservación de la naturaleza y de la cultura Coreguaje. Se utilizan principalmente las fibras de Cumare (Astrocaryum aculeatum) como materia prima.


TALLER COREGUAJE MACRAMÉ

La marca AMAZONÍA ESENCIA DE VIDA, nace como una estrategia comercial que busca un mecanismo de diferenciación para la promoción de los productos de la biodiversidad amazónica y generar un concepto de identidad regional que contribuya a posicionar los productos de la amazonia en los mercados locales y nacionales